Fijadores de alta resistencia, empleados en conexiones atornilladas estructurales e indicados en montajes de mayor responsabilidad. Fabricados en acero de alta resistencia y tratados térmicamente, los tornillos ASTM A325 también son diferentes de los tornillos comunes por tener un tamaño mayor de la cabeza hexagonal, denominada “pesada”, y el largo de rosca menor. Las tuercas son compatibles también con llave hexagonal pesada conforme norma ASTM A194 Grado 2 y las arandelas siguen la norma ASTM F436 Tipo 1.
Fijadores de alta resistencia, empleados en conexiones atornilladas estructurales e indicados en montajes de mayor responsabilidad. Fabricados en acero de alta resistencia y tratados térmicamente, los tornillos ASTM A325 también son diferentes de los tornillos comunes por tener un tamaño mayor de la cabeza hexagonal, denominada “pesada”, y el largo de rosca menor. Las tuercas son compatibles también con llave hexagonal pesada conforme norma ASTM A194 Grado 2 y las arandelas siguen la norma ASTM F436 Tipo 1.
TUERCA HEXAGONAL PESADA ASTM A194 GRUPO2H
DIÁMETRO | UN. | EMBALAJE (PZ) |
CALÇO TELHA TRAPEZOIDAL – 40MM | SP | 50 |
CALCO TELHA ONDULADA – 17MM | SP | 50 |
ARANDELAS LISA ASTM F436 TIPO1
DIÁMETRO | EMBALAJE (PZ) |
1/2” | 1000 |
5/8” | 1000 |
3/4” | 500 |
7/8” | 500 |
1” | 200 |
TORNILLO ESTRUCTURAL HEXAGONAL PESADO ASTM A325 TIPO1
DIÁMETRO | 1/2” | 5/8” | 3/4” | 7/8” | 1” | |||||
ROSCA (F.P.P.) | 13 UNC | 11 UNC | 10 UNC | 9 UNC | 8 UNC | |||||
LLAVE | 7/8” | 1.1/16” | 1.1/4” | 1.7/16” | 1.5/8” | |||||
LONGITUD MÍNIMA DE LA ROSCA | 1.1/4” | 1.1/2” | 1.1/2” | 2” | 2.1/4” | |||||
LONGITUD TOTAL | TIPO DE ROSCA | EMB. (PZ) | TIPO DE ROSCA | EMB. (PZ) | TIPO DE ROSCA | EMB. (PZ) | TIPO DE ROSCA | EMB. (PZ) | TIPO DE ROSCA | EMB. (PZ) |
1.1/4” | TOTAL | 500* | TOTAL | 250* | TOTAL | 150* | – | – | – | – |
1.1/2” | PARCIAL | 400* | TOTAL | 250* | TOTAL | 150* | – | – | – | – |
1.3/4” | PARCIAL | 400* | PARCIAL | 250* | PARCIAL | 150* | TOTAL | 100* | – | – |
2” | PARCIAL | 300* | PARCIAL | 200* | PARCIAL | 150* | TOTAL | 100* | TOTAL | 50 |
2.1/4” | PARCIAL | 300* | PARCIAL | 200* | PARCIAL | 100* | PARCIAL | 100* | TOTAL | 50 |
2.1/2” | PARCIAL | 300* | PARCIAL | 200* | PARCIAL | 100* | PARCIAL | 50* | PARCIAL | 50 |
2.3/4” | PARCIAL | 300* | PARCIAL | 150* | PARCIAL | 100* | PARCIAL | 50* | PARCIAL | 50 |
3” | PARCIAL | 250* | PARCIAL | 150* | PARCIAL | 100* | PARCIAL | 50* | PARCIAL | 50 |
3.1/4” | – | – | PARCIAL | 150* | PARCIAL | 100* | PARCIAL | 50* | PARCIAL | 50 |
3.1/2” | – | – | PARCIAL | 150* | PARCIAL | 100* | PARCIAL | 50* | PARCIAL | 50 |
3.3/4” | – | – | PARCIAL | 150* | PARCIAL | 100* | PARCIAL | 50* | PARCIAL | 50 |
4” | – | – | PARCIAL | 100* | PARCIAL | 50* | PARCIAL | 50* | PARCIAL | 50 |
4.1/4” | – | – | – | – | – | – | PARCIAL | 50* | PARCIAL | 50 |
4.1/2” | – | – | – | – | – | – | PARCIAL | 50* | PARCIAL | 25 |
4.3/4” | – | – | – | – | – | – | – | – | PARCIAL | 25 |
5” | – | – | – | – | – | – | – | – | PARCIAL | 25 |
*Todos los ítems son suministrados con revestimiento zincado a fuego o zincado blanco, em las cantidades informadas en las tablas y unitariamente.
COMPOSICIÓN:
MATERIAL: Acero medio carbono con templado y revenido
ACABADO | GROSSOR DE RECUBRIMIENTO | RESISTENCIA A CORROSIÓN | |
SALT-SPRAY¹ | KESTERNICH² | ||
ZINCADO A FUEGO | 50 MICRA | N/A³ | N/A³ |
ZINCADO BLANCO | 5 MICRA | 48 HORAS | N/A³ |
1 – Normas ASTM B117, ABNT NBR 8094 y DIN 50021 (Corrosión roja)
2 – Norma DIN 50018 (admitiendo 15% de Corrosión roja en la cabeza del tornillo)
3 – Test no aplicable
Según la NBR 8800: 2008, el control del apriete de los tornillos se puede hacer mediante tres procesos:
1 – Apriete por el método de rotación de la tuerca: En este método, para aplicar la fuerza de protensión mínima especificada en la Tabla 15 de la NBR 8800:2008, debe haber suficiente número de tornillos en la condición de pre-torque, para garantizar que las partes estén en pleno contacto. Se define condición de pre-torque como el apriete obtenido tras pocos impactos aplicados por una llave de impacto o por el esfuerzo máximo aplicado por una persona usando una llave normal. Después de esta operación inicial, se deben colocar tornillos en los agujeros restantes y luego también se deben llevar a la condición de pre-torque. A continuación, todos los tornillos reciben un apriete adicional por medio de la rotación aplicable de la tuerca, como se indica en la Tabla 1. Tanto el apriete adicional como el torque final deben iniciarse por la parte más rígida de la conexión y proseguir hacia los bordes libres. Durante esta operación, la parte opuesta a la que se aplica la rotación no puede girar.
Largo del tornillo (medido de la parte inferior de la cabeza a extremidad) | DISPOSICIÓN DE LAS CARAS EXTERNAS DE LAS PARTES ATONILLADAS | ||
Ambas las caras normales al eje del tornillo | Una de las caras normal al eje del tornillo y la otra cara inclinada no más que 1:20 (sin arandela biselada) | Ambas las caras inclinadas en relación con lo plano normal al eje del tornillo no más que 1:20 (sin arandela biselada) | |
Inferior o igual a 4 diámetros | 1/3 de vuelta | 1/2 de vuelta | 2/3 de vuelta |
Más de 4 diámetros hasta el máximo 8 diámetros, inclusive | 1/2 de vuelta | 2/3 de vuelta | 5/6 de vuelta |
Más de 8 diámetros hasta el máximo 12 diámetros | 2/3 de vuelta | 5/6 de volta | 1 vuelta |
Tabla 1: Rotación de la tuerca a partir de la posición de pre-torque. |
2 – Apriete con llave calibrada o llave manual con torquímetro: No existe una relación general entre fuerza de protensión en tornillos y torque aplicado durante el apriete de la tuerca, debido a varios factores, incluyendo las condiciones de fricción en las superficies con movimiento relativo. No se pueden utilizar tablas de torque basadas en experiencias pasadas o suministradas en literatura técnica.
Tales llaves deben ser reguladas para proporcionar una protensión mínima 5% superior a la protensión dada en la Tabla 15 de la NBR 8800:2008 y reproducida en el folder en ”propiedades mecánicas”. Las llaves deben calibrarse al menos una vez por día de trabajo para cada diámetro de tornillo a instalar y deben ser recalibradas cuando se realizan cambios significativos en el equipo o cuando se observa una diferencia significativa en las condiciones de cada superficie de los tornillos, tuercas y arandelas . Para otras condiciones véase el punto 6.7.4.4.2 de la NBR 8800:2008.
3 – Apriete por el uso de un indicador directo de tracción: Se permite apretar tornillos por el uso de un indicador directo de tracción, siempre que se demuestre, por un método preciso de medida directa, que el tornillo quedó sujeto a la fuerza mínima de protensión establecida en la Tabla 15 de la NBR 8800:2008 y reproducida en el folder en ”propiedades mecánicas”.